Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Guía del autoestopista espiritual - De la psiquiatría

Imagen
Psi (Ψ ψ) es la vigésima tercera letra del alfabeto griego. Fue trasliterada con el dígrafo ps por los romanos en palabras tales como psalmus, psalterium y psyche (salmo, salterio y psique).  El significado surge a partir de la asociación de la letra Psi con la palabra griega “Psiqué”, que originalmente tenía el significado de “mariposa” (de hecho podemos asimilar fácilmente la forma de la letra con el dibujo estilizado de una mariposa con las alas desplegadas). Posteriormente pasó a utilizarse el término con los sentidos de “soplo de brisa”, “aliento”, “ánimo” y, finalmente, de “alma” o "mente". Tal es el origen del nombre “Psicología” (ciencia del comportamiento) y del empleo de la letra Psi para representarla. Los griegos creían que cuando moría una persona y exhalaba su último aliento, el alma abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa. La mitología griega representa a la diosa “Psiquis” o “Psique” como una adolescente con alas de mariposa, siendo la menor de...

Guía del autoestopista espiritual - Sobre crearse a uno mismo

Imagen
“El viaje de vuelta en el autobús se me hizo interminable. Me pasé todo el trayecto llorando, mientras Anna trataba en vano de consolarme. Por último, tuve que pedirle que me dejara en paz. Al principio le costó entender mi necesidad de aislamiento, pero más tarde se quedó dormida. Cuando por fin descendimos de aquel desvencijado autobús, sólo fue para esperar nuestro tren durante varias horas en la gélida estación. Anna no hacía más que mirarme de soslayo, esperando una explicación de mi comportamiento, pero no era capaz de dársela. Por lo general, yo no solía tener secretos para ella, pero hasta ese momento no había conseguido encontrar palabras para explicarme, ni siquiera a mí misma, lo ocurrido. Era demasiado pronto para tratar de ofrecerle un relato coherente. Necesitaría algún tiempo a solas, de vuelta en Novosivirsk, para aclararme las ideas. Cuando por fin abrí la puerta de mi pequeño apartamento, emití un suspiro de alivio. Estaba segura de que el regreso a cas...

Guía del autoestopista espiritual - De conocerse a uno mismo

Imagen
«La conversación versaba sobre la tendencia que tienen los seres humanos de comportarse en forma imitativa, algo que calificó como 'un asunto de primates'. »—Nuestra gran oportunidad, y al mismo tiempo nuestro desasosiego, es el resquicio de conocimiento silencioso que aún queda dentro de cada uno de nosotros. Por debajo del ruido de la mente, todos tenemos la sensación de que hay algo indefinido, algo que nos lleva a agarrarnos de cualquier cosa que alivie la presión de lo desconocido. Con frecuencia, tal sentimiento nos lleva al fanatismo, y siempre hay quienes están dispuestos a lucrar con la fe ajena. »—Entonces, ¿todos los maestros son un fraude? »—Lo que he visto es que la mayoría de ellos están tan dormidos como sus seguidores, pero han aprendido a disimularlo. Imagínate un planeta en el que todos los moradores son ciegos; entre ellos circula el mito de que es posible ver, pero ninguno lo ha verificado. Un día llega uno y dice: '¡Yo sí veo!' ¿Qué pue...

Guía del autoestopista espiritual - De la alternativa del brujo

Imagen
«Le pregunté si la persona común y corriente tiene alguna posibilidad de sobrevivir a la muerte. »Me respondió que siempre hay una posibilidad: el camino del guerrero. »—Si quieres entenderlo, no lo veas en blanco y negro. Míralo más bien en términos del movimiento del punto de encaje. El desafío del guerrero es fijar su atención, luchando por mantener la conciencia de su individualidad incluso después de su partida. »Cuando alcanzamos cierto umbral de percepción, vemos que la muerte física es un desafío. Así como hay dos formas de vivir, hay dos formas de morir; en ambas, uno puede actuar como un guerrero impecable o como un idiota inconsciente. Esa diferencia lo es todo. »—¿Quieres decir que lo que ocurre después de la muerte tiene que ver con nuestra preparación? »Percibiendo la intención de mi pregunta, respondió: »—Sí, pero no del modo como lo quieres interpretar. La idea de que ser buenos o cumplir con ciertos mandamientos facilita las cosas es una falacia a la...