Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
El Dr. Peter C. Gøtzsche es un investigador médico danés, director del Centro Cochrane Nórdico en Copenhague, Dinamarca. Es autor de n...
-
Me gustaría poder decir que no me importa, que me la suda lo que piensen de mí las personas que conozco, lo intento, y por momentos me sale ...
"Natural", esa es hoy la publicitaria consigna. Alimentos naturales, cosméticos naturales, tejidos naturales, energía natural... Todo lleva esa etiqueta que certifica que un plátano es natural y que el agua es natural... (¡!) Pero, como dijo el poeta, "se canta lo que se pierde". Toda una gigantesca y monopolizada industria, negocio redondo que, a la par que "alimenta" a millones de personas, produce las enfermedades y comercia con los remedios, círculo infernal y tan rentable como difícil de romper. Vivimos sometidos e inmersos en un inextricable amasijo de corporaciones interrelacionadas; industria alimentaria, farmaceútica, bélica, química, eléctrica, hidrológica, mediática... Una compleja y tupida tela de araña envuelve y recorre cada rincón del planeta.
ResponderEliminarComo bien señalan tus etiquetas: un sinvivir.
Salud! (sin aditivos ni conservantes)
Salve Loam!
EliminarNo puedes tener más razón, yo sigo alucinando con los yogures "sin gluten" y el chorizo "sin lactosa" que cacarean en los supermercados y algunas cosas aún más exóticas.
Comemos tanta porquería, a nuestro pesar, que deberíamos donar nuestros cuerpos a la ciencia o poner en las tumbas epitafios modelo:
"Warning Toxic Waste" ☢